Una de las cualidades como técnicos o ingenieros en el área eléctrica es poder dar los pasos adecuados en procedimientos en las instalaciones eléctricas y conocer esas técnicas de trabajo que facilitan la movilidad o futuros mantenimientos de dicha instalación.
En esta articulo como de costumbre daremos un pequeño resumen por supuesto de aquí en adelante debes seguir con el libro que tenemos para ti en formato digital.
En principio, todos los trabajos en o cerca de una instalación eléctrica que impliquen un riesgo eléctrico deben realizarse sin tensión, indica la Consejería de Salud Laboral de casi todos los países.
- Procesos elementales (p. Ej. Conexión y desconexión) en sistemas consumidores de baja tensión. Estas operaciones deben realizarse de acuerdo con el procedimiento especificado por el fabricante y luego de verificar que el material se encuentra en buen estado.
- Trabajar en dispositivos con tensiones de seguridad, siempre que su identificación sea clara y que la intensidad de un posible cortocircuito no presente riesgo de quemaduras.
- Las operaciones, medidas, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo requiera, como la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medida de una corriente, la realización de ensayos de aislamiento eléctrico, etc.
- Trabajar en o cerca de instalaciones donde las condiciones operativas o la continuidad del suministro así lo requieran
Los trabajos realizados sin tensión
Antes de iniciar el trabajo sin tensión, las operaciones y ejercicios de desconexión del equipo, así como el restablecimiento final de la tensión, serán realizados por trabajadores autorizados (cualificados en equipos de alta tensión).
Una vez determinada la zona y los componentes de la instalación donde se realizará el trabajo, se seguirá el siguiente proceso, a saber, las «cinco reglas de oro»:
- Cerrar sesión del los circuitos (Desconectar).
- Evite cualquier posible retroalimentación.
- Compruebe si no hay voltaje.
- Disponer de la instalación a tierra y en cortocircuito
- Si corresponde, evite los componentes activos cercanos y establezca señales de seguridad hasta que se completen estos cinco pasos; de lo contrario, es posible que no tenga derecho a comenzar a trabajar sin voltaje y las partes afectadas del equipo se considerarán bajo voltaje.
Sin embargo, para establecer las señales de seguridad indicadas por la quinta etapa, si se han completado las primeras cuatro etapas y no es posible invadir la zona peligrosa de los componentes vivos cercanos, el equipo puede considerarse desenergizado.
Equipo y materiales apropiados para las instalación
Todos los equipos utilizados en los diferentes procedimientos de trabajo en vivo deben seleccionarse entre aquellos específicamente diseñados para tal fin, de acuerdo con la normativa legal o técnica aplicable.
Este equipo debe revisarse y mantenerse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En particular, el equipo debe mantenerse perfectamente limpio y libre de humedad antes y durante su uso.
En el caso de trabajos de alta tensión, se recomienda que cada trabajo y cada equipo de protección individual cuente con una ficha técnica que indique:
- Su alcance (trabajando bajo estrés).
- Sus límites de uso (voltajes máximos, etc. ).
- Los requisitos de conservación y preservación.
- Las pruebas o comprobaciones necesarias y su frecuencia.
Los materiales aislantes y las herramientas aislantes deben almacenarse en un lugar seco y deben transportarse de manera que puedan protegerse.
En el lugar de trabajo, deben colocarse sobre un soporte a prueba de polvo y humedad o sobre una lona impermeable. Antes de su uso, deben limpiarse a fondo para eliminar el polvo o la humedad de la superficie.
Procedimientos en las Instalaciones Eléctricas