Saltar al contenido

GUÍA PARA LA REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS

Los motores eléctricos son los equipos que más energía consumen en el sector industrial, y consumen dos tercios de toda la electricidad utilizada en aplicaciones industriales y comerciales en todo el mundo.

Según la «Guía de Reparación de Motores Trifásicos» elaborada por expertos, estos representan el 65% del consumo de energía eléctrica del sector industrial en nuestros países y son un factor clave en los costos operativos e indispensable de la empresa.

Echemos un vistazo a este resumen que por supuesto es una antesala de lo que encontrarás en el material digital:

Desde un punto Sistemático

  • Verificación total
  • Diagnóstico preliminar mediante recopilación de datos
  • Completamente desmontado
  • Limpiado todos los componentes
  • Controlar todos los elementos

La complejidad que presenta una reparación en motores eléctricos trifásicos va de la mano en las condiciones en la cual este trabaja, nivel y instancia de daño causado, todas estas investigaciones deben hacerse antes de dar un diagnósticos de la situación de daño al motor eléctrico.

Especificaciones del servicio de mantenimiento extendido

A continuación vamos a mencionar las posibles fallas que se pueden encontrar dependiendo el tipo de motor eléctrico del cual estemos trabajando, esto es solo en sentido generar aún que la guia solo trate de la reparación de motores eléctricos trifásicos no está demás darle una pequeña mención de posibilidades en falla para otros motores:

Imanes de rotor y armadura: Volver a aislar, seque, rebobine, reemplace el múltiple, gire, frese, ranura el múltiple, equilibre y reemplace los cojinetes.

Estator bobinado, estator electromagnético e inductor: Controlar, limpiar, volver a aislar, secar, rebobinar poste auxiliar, poste de compensación, bobina serie y barniz.

Polo magnético: Magnetización y reparación de polos magnéticos, aislamiento de circuitos magnetizados.

Los enconder (codificador): Control, reparación y mantenimiento de conexiones.

GUÍA PARA LA REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS

Esperamos este resumen haya despertado en ti el interés de seguir aprendiendo mucho más, justo aquí arriba te dejamos el material para que saques el mejor de los provechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.