Para hablar de los sistemas de automatizaos siempre debemos tener en cuenta dos puntos de partida primero el objetivo principal de la automatización y segundo los elementos y componentes que deben están presente en dichos sistemas automatizados .
Pero ¿ Que es un sistema automatizado ?
Si bien es cierto que esta guía te proporcionara los elementos de aprendizaje, no dejaremos pasar la oportunidad de darte una pequeña pincelada como resumen lo cual podrás profundizar mucho mas en el PDF
La automatización es un sistema que generalmente transfiere las tareas de producción realizadas por operadores humanos a un conjunto de elementos técnicos.
El sistema de automatización consta de dos partes principales:
Las partes operativas son partes que actúan directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice las operaciones requeridas. Los elementos que componen la parte operativa son los actuadores de la máquina, como motores, cilindros, compresores y sensores, como fotodiodos, finales de carrera.
La parte de mando o control, aunque hasta hace poco no se han utilizado relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada), la parte de control suele ser un autómata programable (tecnología de programación).
En el sistema de fabricación automatizado, el controlador programable está ubicado en el centro del sistema. Debe poder comunicarse con todos los componentes del sistema de automatización.
Los principales objetivos de la automatización
Como ya habíamos mencionado este criterio debe estar bien presente a la hora de realizar un levantamiento para una automatización, ahora bien este mismo criterio debe resolver varios problemas
- Mejore la productividad de la empresa, reduzca los costos de producción y mejore la calidad.
- Mejorar las condiciones laborales de los empleados, eliminar cargas de trabajo pesadas y aumentar la seguridad.
- Realice operaciones que no se pueden controlar de forma inteligente o manual.
- Mejorar la disponibilidad del producto y poder brindar la cantidad necesaria en el momento exacto.
- Simplifique el mantenimiento, de modo que los operadores no necesiten un gran conocimiento para manipular el proceso de producción.
- Gestión y producción integradas.
Elementos que integran la parte de producción en los sistemas de automatización
Detectores y sensores: debido a que las personas necesitan percepción para percibir cambios en el entorno circundante, los sistemas automatizados requieren sensores para obtener información de los siguientes aspectos:
Cambios en algunas cantidades físicas del sistema. Estado físico de sus componentes el dispositivo responsable de convertir una cantidad física en electricidad se llama transductor. Los sensores se pueden clasificar según el tipo de señal que envían:
- Sensores de todo o nada: proporcionan señales binarias significativamente diferentes. El interruptor de límite es este tipo de sensor.
- Convertidores numéricos: transmiten valores en forma de combinaciones binarias. El codificador es este tipo de sensor.
- Sensores analógicos: proporcionan señales continuas y son un fiel reflejo de los cambios en la magnitud física medida.
- Algunos de los sensores más utilizados son: finales de carrera, fotocélulas, botones, codificadores.
Guía practica de Sistemas Automatizados
Aquí arriba tienes el material para que puedas seguir aumentando tus conocimientos.